Entradas

Neuroliderazgo y Transformación Digital

Imagen
Coincido con la visión de Andrew Robertson CEO de BBDO agencia de publicidad que plantea el mundo Digital no como una tecnología, plataforma o medio sino como un nuevo lenguaje, un lenguaje que nos permite expresar nuestras ideas, tener nuevas experiencias, experiencias mágicas como la inmersión en la realidad virtual y la realidad aumentada  que ha provocado que el cliente, que somos todos nosotros, cambiemos nuestro comportamiento, nuestra manera de hacer las cosas,  tanto en el ámbito personal como profesional y social. Para que cada uno de nosotros estemos preparados para esta Transformación Digital, para esta Revolución Tecnológica exponencial, deberíamos empezar cuestionándonos cómo estamos haciendo las cosas, potenciar el  pensamiento    crítico  dentro de las organizaciones. Deberíamos empezar a cambiar nuestro comportamiento, nuestra formas de hacer y de pensar. Deberíamos abrirnos a nuevas perspectivas y a nuevas posibilidades. A pesa...

Pensamiento positivo en la Era Digital

Imagen
“La manera en que nuestra mente funciona es lo que determina la calidad de nuestra experiencia” Matthieu Ricard “Cada hombre es el escultor de su cerebro” Ramón y Cajal  A muchas personas nos gustaría modelar nuestro cerebro y aprovechar la neuroplasticidad para ser más creativos, más positivos y dejar esa mala costumbre de dar vueltas y vueltas a tantos pensamientos negativos. Vivimos en tiempos de grandes cambios… “La Humanidad cambiará más en los próximos 20 años que en los 300 años anteriores” Gerd Leonhard La Revolución Tecnológica que es exponencial, con cambios disruptivos, nos está obligando a replantearnos quienes somos, hacia dónde vamos y qué valor aportamos a la sociedad. Necesitamos rodearnos de equipos multidisciplinares, creativos, heterogéneos, que desarrollen su inteligencia colectiva, que planteen nuevas perspectivas, que fomenten un pensamiento crítico dentro de las organizaciones. Necesitamos profesionales apasiona...

La compasión en las organizaciones

Imagen
Siempre me ha llamado la atención las palabras compasión y altruismo y me preguntaba hasta que punto tendría algún sentido desarrollar la compasión y el altruismo en nuestra sociedad Compasión es la percepción y comprensión del sufrimiento del otro, el deseo de aliviar, reducir o eliminar tal sufrimiento. En la tradición budista, la palabra compasión es traducida como “Karuna” implica una determinación absoluta de aliviar a la gente su dolor.  ¿Qué ocurre en nuestro cerebro si cultivamos la compasión? El CCARE (Center for Compassion and Altruism Reseach and Education) en la Escuela de Medicina de Standford  ha diseñado un curso para profesionales que quieran profundizar en la compasión. El Doctor James Doty neurocirujano y filántropo, fundador y director del CCARE, ha investigado métodos para cultivar la compasión y promover el altruismo. Gracias a rigurosos estudios de investigación se conocen los beneficios de la practica de la compasi...

La inteligencia Colectiva en las organizaciones

Imagen
Siempre me han llamado la atención los bancos de peces. Me pregunto por qué leyes se rigen, qué instinto les hace estar tan coordinados. Bailan. Todos saben lo que tienen que hacer. Estamos inmersos en una Revolución tecnológica exponencial  (Big Data, IoT, IA) que está obligando a las organizaciones a repensar sus estructuras organizativas, sus modelos de negocio y sus propuestas de valor. En este mundo VUCA, volátil, incierto, ambiguo y complejo necesitamos construir  organizaciones líquidas , ligeras, equipos autogestionadas capaces de adaptarse a entornos cambiantes. ¿Cómo podemos hacer para que aflore la inteligencia colectiva en nuestras organizaciones? Construyendo una cultura fuerte Las empresas necesitan construir una cultura fuerte, con una visión y misión compartidos, con unos valores corporativos alineados con los valores de las personas que trabajan allí. Los empleados deben ser los primeros prescriptores de la empresa y poner en ...